Sesión 7: "El bebé de 6 a 12 meses"

En esta sesión se hablará de las características del bebé de 6 a 12  meses en el área motora, perceptivo-cognitiva y comunicación y lengua, así como de hábitos de autonomía personal que se deben ir implantando.

 

Inicio

Actividad 1: Lluvia de ideas (10 min)

La sesión comenzará con la realización de una lluvia de ideas, se animará a los participantes a que expongan las características que crean que tienen los bebés de 6 a 9 meses.

 

Actividad 2: Vídeo de un bebé de 6 a 9 meses. (30 min)

A continuación se verá un fragmento de un video (Véase Anexo XVI) en el que aparece un bebé de esta franja de edad, a partir de este video se analizarán las ideas anteriores confirmando las acertadas, corrigiendo las erróneas y añadiendo nuevas ideas que puedan surgir.

La actividad finalizará viendo de nuevo el video para afianzar las ideas establecidas y poder realizar entre todos, un esquema general con las principales características del bebés de 6 a 9 meses en cada una de las áreas establecidas: motora, comunicación-lenguaje y cognitivo.

 

Desarrollo

Actividad 3: Verdadero o falso. (20 min)

Mostraremos a las participantes una serie de imágenes en las que aparecen bebés en distintas situaciones relacionadas con el área motora, de manera grupal deberán escoger aquellas situaciones más adecuadas a las características de esta franja de edad (Véase Anexo IX)

 

Actividad 4: ¡A jugar! (45 min)

Realizaremos un rol-playing sobre una situación de juego cotidiana en el que participarán cuatro parejas, cada pareja estará formada por una persona que tendrá el rol de madre, y otra de bebé.

A la persona que tenga el rol de bebé le daremos previamente unas pautas de comportamiento típicas de un bebé de esta edad, así como adecuadas al tipo de interacción de la madre. Cada rol-playing tendrá una duración de unos 7 minutos.

Durante la realización el resto de participantes deberá valorar el comportamiento interactivo de la madre, a través de una adaptación de la plantilla “care-index” (Véase Anexo X).

Tras la finalización de cada rol-playing se hará una puesta en común de la interacción madre-hijo, el comportamiento de la madre y el tipo de juego, cada participante podrá expresar su opinión y valoración y nosotros iremos dando pautas e ideas con la finalidad de mejorar la interacción.

 

Final (15 min)

Para finalizar la sesión haremos un resumen de las principales características del desarrollo del niño de los 6 a 9 meses y las pautas de calidad estimular más apropiadas. Así mismo resolveremos todas las dudas que puedan tener los participantes y ofreceremos orientaciones dirigidas a la familia extensa.

 


Haz tu página web gratis Webnode