Sesión 4: "Interaccionando con el bebé"
Inicio
Actividad 1: ¿Cómo nos educaron? (30 minutos)
Al inicio de esta sesión las alumnas recapacitarán de forma individual sobre las características de estilo educativo que aplicó su familia con ellas en su infancia, basándose en dos parámetros para efectuar su análisis: el grado de control y el grado de afectividad.
Una vez hecho esto, se formarán 4 grupos de 5 alumnas en los cuales pondrán en común lo que han extraído de la reflexión anterior, de forma que puedan valorar entre ellas si existen distintas formas de educar a los hijos.
Finalmente, ya con toda la clase se realizará un debate guiado por el docente. A lo largo de dicha actividad los grupos expondrán las conclusiones a las que han llegado grupalmente, así como sus experiencias individuales. Basándose en estas aportaciones, el docente presentará a las alumnas los diferentes estilos educativos parentales (autoritario, democrático, permisivo y negligente).
Desarrollo
Actividad 2: Role-playing (20 minutos)
Una vez introducido el tema de los estilos educativos parentales gracias a la primera actividad de la sesión, las alumnas se volverán a organizar con los mismos grupos anteriores para seguir profundizando en el tema.
Para ello, se les dará a cada grupo un papel con un estilo educativo parental distinto (sin que el resto de grupos sepan cuál les ha tocado al resto). Cada uno deberá de representar el que le ha tocado, mientras que los grupos espectadores deben de tratar de descubrir de qué estilo se trata.
Finalmente, se debatirá sobre qué posibles consecuencias, ventajas e inconvenientes tiene cada estilo y si hay alguno en el que prevalezca su idoneidad.
Actividad 3: ¿Y qué es eso del apego? (40 minutos)
Para esta actividad se contará con la participación de un experto en el ámbito de la atención temprana. En concreto, llevará a cabo una charla que versará sobre dos temáticas diferentes. En primer lugar se tratará el concepto de apego, sus tipos y la importancia de éste en el desarrollo del bebé. Para apoyar la exposición se irán proyectando vídeos dónde se trata este concepto. (Véase Anexo XVI)
Tras esto, el ponente enfocará su intervención en las distintas áreas del desarrollo del niño de forma general y en cómo la forma en que interactúan madre e hijo puede influir en su evolución.
Final
Actividad 4: Reflexión final (30 minutos)
Una vez el experto acabe su charla, el docente volverá a retomar la dirección de la clase, de forma que se hará una breve síntesis de los contenidos tratados a lo largo de las actividades realizadas y se resolverán todas las dudas que puedan tener los participantes. Para finalizar, a través de una reflexión grupal y mediante la intervención del docente, se relacionarán los estilos parentales con la forma de interacción materno-filial, y en cómo en función de cómo sea ésta así será tanto el apego entre madre e hijo como el desarrollo del bebé en las áreas motora, comunicativa, perceptivo-cognitiva y autonomía. Además de servir para cohesionar todos los conceptos, aprovecharemos esta reflexión para introducir y justificar las sesiones próximas.