Sesión 1: "Nos conocemos"

El programa comenzará con la presentación de los responsables del mismo, y a continuación se realizará un par de juegos de presentación con la finalidad de “romper el hielo” y de que las participantes se conozcan entre ellas.

 

Inicio

Actividad 1: La telaraña (20 min)

Se formará un círculo, y uno de los orientadores comenzará presentándose diciendo su nombre y contando alguna anécdota divertida, a continuación lanzará el ovillo a alguien al azar, y así hasta que todos hayan participado, el último deberá lanzar el ovillo al último que se lo haya pasado, diciendo su nombre y su anécdota, así continuarán todos los participantes hasta desenredar la telaraña.

 

Actividad 2: Buscapersonas (15 min)

Se proporcionará una tabla con distintas características, como por ejemplo; “una compañera cuya inicial del nombre sea la misma que la mía” las participantes deberán ir preguntándose unas a otras hasta completar sus tablas. (Véase Anexo 3)

 

Actividad 3: Presentación del curso (25 min)

Al finalizar las dinámicas de presentación se les dará medio folio a cada una para que        escriban de manera anónima que esperan de este curso. El orientador barajará las hojas y las leerá una por una, a partir de estas premisas proporcionadas por las alumnas, se presentará el curso, relacionando los contenidos con lo escrito por las alumnas.

 

Desarrollo

Actividad 4: Presentación de las participantes (20 min)

Una vez presentado tanto el curso como los participantes, se profundizará en las necesidades y características de cada una de ellas, para ello, se realizará un coloquio, sentadas en círculo cada una de ellas comentará porque están en el programa, sus miedos y las dificultades que creen que se van a encontrar cuando nazca el niño.

 

Actividad 5: Carta a mi futuro hijo o hija. (30 min)

Tras el coloquio, se les pedirá a cada una de ellas que escriban  una carta a su hijo o hija cuando ya tengas más o menos la edad que tienen ellas ahora, en la carta deberán ofrecerles apoyo y consejos, y decirles todo lo que sienten hacia ellos. Una vez escritas cada una leerá su carta en voz alta y entre todos se comentarán. Tras la puesta en común de las cartas se hará una pequeña reflexión del principal objetivo del programa que es que el niño se desarrolle de forma sana y feliz. (Véase Anexo IV)

 

Final

Actividad 6: “Cuando tenía que jugar” (10 min)

Esta sesión se finalizará con el visionado del video clip de la canción “Cuando tenía que jugar”, y un breve comentario en grupo sobre el mismo. (Véase Anexo XVI)