Metodología
El presente programa está formado por cinco módulos descritos anteriormente. Cada una de las sesiones está dividida en tres partes, inicio, desarrollo y final. En el inicio se pretende partir de los conocimientos previos de las participantes sobre el tema correspondiente, con técnicas como la lluvia de ideas, grupo de expertos, vídeos, etc. En el desarrollo tiene lugar la realización de diferentes actividades para profundizar en los contenidos con técnicas como role-playing, juegos de verdadero o falso, simulaciones, powerspoints, actividades de autoestima, de reflexión personal, técnicas para combatir el estrés, etc. Por último, en la parte final de cada una de estas sesiones se realizará una puesta en común de todo lo aprendido con la finalidad de tener unas conclusiones claras sobre todo lo realizado y comentado durante la sesión, además se resolverán todas las dudas planteadas y se ofrecerán orientaciones dirigidas a los apoyos.
El módulo IV es el más extenso ya que, está compuesto por cuatro sesiones sobre el desarrollo de bebé. Cada una de estas sesiones trata de una franja de edad distinta comenzando de 0 a 3 meses hasta de 12 a 24 meses. La metodología empleada en estas sesiones es siempre la misma. En el inicio se comienza con una lluvia de ideas sobre las características a nivel motor, cognitivo, afectivo… que tienen los bebés, a continuación se visualiza un video en el que aparece un bebé de la franja de edad correspondiente a cada una de las sesiones, y a partir del video se realiza un esquema general de estas características. En el desarrollo se realizan actividades dinámicas en las que las protagonistas son las alumnas, y en el final se hace un resumen de las principales características del desarrollo del niño/a y las pautas de calidad estimular más apropiadas en cada etapa.
Además de las sesiones presenciales, el programa dispone de un servicio de atención individualizada, a través del cual se realizará un seguimiento personalizado de cada una de las participantes con la finalidad de cubrir sus necesidades específicas. Este servicio está disponible tanto presencialmente, como virtualmente a través de videoconferencias y correo electrónico.
Con el objetivo de fomentar una formación permanente el programa cuenta con una página web en la que además de incluir todos los contenidos vistos durante las sesiones presenciales, incluye un foro dónde las participantes podrán comentar, responder y preguntar cualquier cuestión incluso cuando ya haya finalizado el programa, enlaces a diversas páginas web, servicios y recursos que le serán de gran utilidad en su formación como personas y como madres.
En este programa se desarrolla una metodología centrada en la participación y colaboración de los participantes, se parte siempre de los conocimientos previos para que el aprendizaje sea significativo, las actividades propuestas están adaptadas a la edad y características de las participantes, son actividades lúdicas, motivadoras y muy diversas desde juegos a debates, simulaciones, etc. Las sesiones combinan reflexión, actividades lúdicas y exposición, además en todas las sesiones se ofrece un turno de preguntas y debate donde cada una de las participantes puede aportar su punto de vista.
Durante el programa se pretende aplicar el uso de diferentes técnicas didácticas, que permiten convertir a las alumnas en responsables de su propio aprendizaje, que asuman su papel participativo y colaborativo en el proceso a través de ciertas actividades, se comprometan a un proceso de reflexión, desarrollen su autonomía y sean un factor clave de su evaluación, y de la evaluación del programa. Las técnicas empleadas se pueden agrupan en:
- Técnicas de grupo.
- Técnicas biográficas.
- Técnicas de comunicación oral.
- Técnicas de role-playing.
- Técnicas de presentación.
- Técnicas de autoestima.
- Técnicas de exposición.
- Técnicas de resolución de problemas.
En definitiva, de acuerdo con los principios metodológicos de la programación didáctica este programa hace hincapié en el principio de flexibilidad, individualización, actividad, significación, funcionalidad y participación.