Sesión 2: "Nos adaptamos al cambio"
En esta sesión se hablará de los cambios corporales, psicológicos y socioeconómicos que tienen lugar durante y después del embarazo.
Inicio
Actividad 1: grupo de expertos
Se dividirá la clase en tres grupos de expertos uno en cambios corporales, otro en psicológicos y otro en socioeconómicos, cada grupo deberá realizar una lista de los principales cambios producidos, a continuación se realizará un debate sobre qué cambios son los más importantes, cada grupo deberá defender y justificar los suyos, finalmente el orientador explicara brevemente los principales cambios y entre todos llegarán a la conclusión de que todos los cambios son importantes y que con ayuda del programa podrán adaptarse y superar cada uno de ellos.
Desarrollo
Mediante diversas actividades se pretende ayudar a las alumnas a superar los cambios producidos durante el embarazo.
Actividad 2: La entrevista para el trabajo más difícil del mundo (10 min)
Se mostrará un video, en el que se refleja la responsabilidad y sacrificios que conlleva ser madre, tras este lectura se les preguntará si se ven capaces de cumplir los requisitos expuesto en el video y se les comentará que deben empezar a ser responsables desde el embarazo, comentando los cuidados que deben tener durante este. (Véase Anexo XVI)
Actividad 3: El árbol de los logros (20 min)
A continuación se realizara una actividad para trabajar la autoestima, El árbol de los logros, se les dará a cada alumna un folio en el que tienen que hacer una lista de sus logros y otra de sus cualidades, después se les dará otro folio para que dibujen sus árboles, el tronco deberán poner su nombre, en las raíces sus cualidades y en los frutos sus logros. Una vez dibujados todos los árboles se colocarán en círculo y todas podrán observar y comentar los árboles de sus compañeras. (Véase Anexo V)
Actividad 4: Rompemos con el estrés (10 min)
Para combatir el estrés se pedirá a cada alumna que escriba todas aquellas cosas que les han producido estrés durante la semana, y después de leerlas se les pedirá que rompan las hojas en muchos pedazos y las tiren por la clase mientras escuchan música y olvidan todos sus problemas. (Véase Anexo VI)
Actividad 5: Video “La familia” (10 min)
En esta sesión también se verá la importancia de contar con apoyo, sobre todo del apoyo familiar, para ello se verá y comentará un video en el que se refleja cómo a pesar de tener diferencias y discusiones con la familia son los primeros que nos ayuda a afrontar y superar las dificultades. (Véase Anexo XVI)
Actividad 6: NASA (30 min)
Tras el video se realizará una dinámica que tiene como finalidad concienciar sobre la importancia de trabajar en equipo y contar con apoyos. La dinámica NASA consiste en enumerar del 1 al 15 una serie de objetos de más a menos importancia para sobrevivir en la luna. En primer lugar la clasificación se realiza individual, después en parejas y por último, en grupos de 4 o 5 personas. En la misma hoja se ponen las tres clasificaciones, al terminar se darán las soluciones y comprobarán que han tenido más errores cuando han realizados solas la actividad que cuando la han realizado en equipo. A partir de esta actividad se pretende sensibilizar sobre la importancia de tener apoyos durante el embarazo, y tras el nacimiento del bebé, ya que con ayuda será más fácil superar todos los problemas y afrontar esta situación. (Véase Anexo VII)
Final
Actividad 7: Dentro de 10 años… (10 min)
Para finalizar la sesión se preguntará a las alumnas como se ven dentro de 10 años, donde se ven viviendo, trabajando… el objetivo de esta pregunta es que sean conscientes de la importancia de construirse un futuro, de no abandonar sus estudios, cuidar sus relaciones interpersonales… porque además de ser madres son personas jóvenes que tienen toda su vida por delante y ellas son las que tienen que decidir qué cómo quieren vivirla y luchar por ello.